Los entrenamientos de alta intensidad plantean una alternativa a los sistemas de entrenamiento de resistencia tradicionales para mejorar la forma física, dentro de este tipo de entrenamientos encontramos el HIFT, es  un sistema de entrenamiento que utiliza una variedad de movimientos funcionales ejecutados a alta intensidad, diseñado para mejorar los parámetros de la condición física general y el rendimiento.

El HIFT utiliza diferentes ejercicios funcionales y tiempos, además de poder incorporar un tiempo de recuperación o no. Los ejercicios funcionales son ejercicios multifuncionales, con patrones de reclutamiento motor universales, que se desarrollan desde el Core hacia las extremidades y diseñados para emular actividades del día a día (Smith et al., 2013) (Feito, Heinrich, et al., 2018) (Feito et al., 2019).

Objetivos:

General
• Adquirir los conocimientos y destrezas básicas para poder impartir sesiones de HIFT tanto en un contexto de entrenamiento como educativo.
Específicos
• Adquirir los conocimientos teóricos básicos sobre los que se fundamentan estos sistemas de entrenamiento.
• Adquirir los dominios técnicos básicos para poder impartir clases de HIFT en diferentes contextos.
• Entender las adaptaciones físicas y fisiológicas que se producen con estos sistemas de entrenamiento
• Desarrollar los conocimientos para poder implementar planificaciones sencillas de HIFT, tanto en un contexto de entrenamiento como educativo.
• Dar a conocer el HIFT como herramienta para la lucha contra el sedentarismo tanto en adultos como en niños.
• Dar a conocer el HIFT como soporte de trabajo de la transversalidad y competencias clave, así como su contribución a las actividades
complementarias y extraescolares en los centros educativos.
• Dar a conocer el HIFT desde un punto de vista científico hasta el aspecto más comercial (CrossFit)

Contenidos
BLOQUE 1 (20%). Fundamentación científica y contenidos teóricos de estos sistemas de entrenamiento.

• Bases científicas del entrenamiento
• Fundamentación teórica
• Adaptaciones físicas y fisiológicas

BLOQUE 2 (50%). Desarrollo práctico de los diferentes aspectos técnicos asociados al entrenamiento.

• Dominio de los elementos propios de halterofilia con diferentes implementos externos.
• Dominio de los elementos gimnásticos propios de esta modalidad.
• Otros elementos utilizados dentro de los entrenamientos.

BLOQUE 3 (5%). Diseño e implementación de una planificación de HIFT

• Planificación basada en las capacidades físicas y las adaptaciones específicas.

BLOQUE 4 (25%). Transferencia e implementación del HIFT en un contexto educativo

• Propuesta de inclusión del HIFT y ejercicios de entrenamiento funcional en el contexto escolar.
• Propuesta de una actividad extraescolar basada en el HIFT
• Propuestas alternativas, utilización de materiales reciclados para construir materiales para la práctica de actividad física.

Más información e inscripciones en la página web del COLEF Asturias