Mejora de la autonomía y calidad de vida a través del entrenamiento funcional
Desarrollamos conjuntamente con varias asociaciones de personas con discapacidad un programa de entrenamiento para mejorar la calidad de vida y la autonomía a través del entrenamiento funcional. Este proyecto comenzó de la mano de la asociación Nora en 2021.
El objetivo es que las personas vayan evolucionando progresivamente con ejercicios de fuerza, movilidad y capacidad aeróbica y anaeróbica, dentro de un contexto de entrenamiento funcional, buscando siempre la máxima transferencia del entrenamiento a sus actividades diarias.
Los entrenamientos se caracterizan por no tener impacto, evitando así posibles riesgos de lesión y desarrollando los diferentes grupos musculares de forma guiada.
Las personas con discapacidad intelectual por los general llevan un estilo de vida sedentario.
La investigación destaca que muy pocas cumplen con las recomendaciones mínimas de AF.
(Krahn & Fox 2014; Dairo et al, 2016)
MOTIVO DE PREOCUPACIÓN
La inactividad física está vinculada a muchas condiciones y enfermedades experimentadas por esta población.
(Durstine et al, 2013; Pitchford et al, 2018)
La adopción de AF es una estrategia clave que debe desarrollarse entre las personas con DI para la promoción de la salud.
Además en niños la participación regular en AF les permitiría desarrollar y mejorar sus habilidades motoras, que son a su vez cruciales para mantenerse físicamente activos y en forma durante toda la vida.
(Wouters et al, 2019); Salse-Batán et al, 2021)
Las personas con discapacidad intelectual por los general llevan un estilo de vida sedentario.
La investigación destaca que muy pocas cumplen con las recomendaciones mínimas de AF.
(Krahn & Fox 2014; Dairo et al, 2016)
MOTIVO DE PREOCUPACIÓN
La inactividad física está vinculada a muchas condiciones y enfermedades experimentadas por esta población.
(Durstine et al, 2013; Pitchford et al, 2018)
La adopción de AF es una estrategia clave que debe desarrollarse entre las personas con DI para la promoción de la salud.
Además en niños la participación regular en AF les permitiría desarrollar y mejorar sus habilidades motoras, que son a su vez cruciales para mantenerse físicamente activos y en forma durante toda la vida.
(Wouters et al, 2019); Salse-Batán et al, 2021)